332 research outputs found

    Análisis de la implementación del Sistema General de Regalías y su aporte en el cierre de brechas en los municipios de Colombia

    Get PDF
    237 páginasLas regalías en Colombia son una contraprestación económica a favor del Estado por la explotación de los recursos naturales no renovables, que representan una importante fuente de financiación para proyectos de inversión en diferentes sectores en el territorio colombiano. La política pública del Sistema General de Regalías se cimienta en los principios de equidad, ahorro, desarrollo regional y buen gobierno, y a través de un conjunto de objetivos que tienen como fin último el mejoramiento de la calidad de vida de los colombianos; durante los cuatro años de implementación del Sistema General de Regalías que existen deficiencias alrededor del logro de los objetivos generales, específicamente en el cumplimiento del objetivo No.2 “Propiciar la adopción de mecanismos de inversión de los ingresos minero-energéticos que prioricen su distribución hacia la población más pobre y contribuya a la equidad social” este trabajo aborda la siguiente hipótesis, “La implementación del Sistema General de Regalías no ha aportado al cumplimiento del objetivo de inclusión social que tienen como fin último contribuir al cierre de brechas en el país”, analizando el proceso de implementación desde su diseño y determinando el aporte de las inversiones realizadas en el cierre de brechas en Colombia.In Colombia royalties are an economic retribution in favor of the State for the exploitation of non-renewable natural resources, that represents an important source of resources for investment projects in different sectors and territories. The General Royalty System public policy is based on the principles of equity, savings, regional development and good governance, and a set of objectives whose ultimate goal is the improvement of the quality of life of Colombians. In the first four years of implementation of the System, there are relevant deficiencies related to the achievement of the general objectives, specifically in the fulfillment of Objective No.2 "To promote the adoption of mining-energy income investment mechanisms prioritizing their distribution towards the poorest population and contribute to social equity" this paper addresses the following hypothesis, "The implementation of the General Royalty System has not contributed to the fulfillment of the goal of social inclusion whose ultimate objective is to contribute to the closing of gaps in the country", analyzing the implementation process from its design and determining the contribution of the investments made in closing gaps in Colombia.Magíster en Gobierno y Políticas PúblicasMaestrí

    Vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria en la ciudad de Neuquén: análisis de las políticas públicas alimentarias y las estrategias de los hogares entre 1990 y 2010

    Get PDF
    Agradecimientos - Índice - Introducción - Capítulo I: Estado del Arte y Marco Conceptual y Metodológico - 1.1 Antecedentes - 1.2 Planteo y Justificación del problema - 1.3 Objetivos - 1.4 Metodología - 1.5 Marco Teórico - Primera Transición Demográfica - La Segunda Transición Demográfica y la Urbanización - Nuevos Enfoques para estudiar la pobreza - El enfoque de vulnerabilidad - Los activos y las estrategias de los hogares - Estructura de oportunidades - Clasificaciones de vulnerabilidad - Inseguridad alimentaria y vulnerabilidad - Seguridad alimentaria y desarrollo de políticas - El estudio de las políticas alimentarias - Capítulo II: Breve Historia de la Política Alimentaria Argentina - 2.1 Resumen histórico de la política alimentaria argentina - 2.2 Gasto Público/ Inversión Social - 2.3 Distinciones en las políticas públicas - 2.3.1 Universalidad vs. Focalización - 2.3.2 Necesidad vs. Necesidades humanas - Capítulo III: Innovación y desafíos - 3.1 La provincia de Neuquén, un poco de historia - 3.2 La neuquinidad en la década de los noventa - 3.3 La era del 2000 y las particularidades de Neuquén - 3.4 El contexto de la situación alimentaria - Capítulo IV: Análisis de los programas alimentarios en la ciudad de Neuquén, 1990 – 2010 - 4.1 Breve reseña de las estrategias alimentarias en la década de los noventa en la ciudad de Neuquén - 4.2 Programa Provincial Crecer - 4.2.1 Estudio de diseño - Inicios del programa - Objetivos - Beneficiarios - Estrategias de implementación - Sistemas de evaluación - Principales logros y dificultades - Tipos de relación - Lógica de actuación - Administración - Relación de poder o influencia - Valores y normas - 4.2.2 Estudio de implementación - Periodicidad - Flexibilidad - Heterogeneidad - Personalización - Proximidad de las acciones - 4.3 Programa alimentario municipal Comer en Casa - 4.3.1 Estudio de diseño - Inicios del programa - Objetivos - Beneficiarios - Estrategias de implementación - Sistemas de evaluación - Principales logros y dificultades - Tipos de relación - Lógica de actuación - Administración - Relación de poder o influencia - Valores y normas - 4.3.2 Estudio de implementación - Periodicidad - Flexibilidad - Heterogeneidad - Personalización - Proximidad de las acciones - 4.4 Impacto de los programas alimentarios Crecer y Comer en Casa en relación a las brechas de pobreza e indigencia - 4.4.1 Cuadro de datos de las familias - 4.4.2 Brecha de indigencia y pobreza: programas alimentarios e ingresos familiares - 4.4.2.1 Brecha de pobreza e indigencia considerando los dos programas alimentarios - 4.4.2.2. Brecha de pobreza e indigencia considerando ingreso familiar y aporte de programas alimentarios - Capítulo V: Caracterizaciones de la ciudad y del grupo en estudio. - 5.1 Caracterización de la población neuquina más vulnerable - 5.2 Caracterización de barrios seleccionados para el trabajo de campo - 5.3 Caracterización de las familias entrevistadas Capítulo VI: Los Capitales - 6.1 Una aproximación de las situaciones críticas de Inseguridad Alimentaria vivenciadas por las familias entrevistadas - 6.1.1 Disponibilidad - 6.1.2 Acceso - 6.1.3 Consumo - 6.1.4 Utilización biológica - 6.2 Los Capitales 6.2.1 Capital Natural - 6.2.2 Capital Físico - 6.2.3 Capital Financiero - 6.2.4 Capital Social - 6.2.5 Capital Humano - Capítulo VII: Estrategias de Medios de Vida de los hogares neuquinos - 7.1 Estrategias relacionadas a la dimensión de la disponibilidad - 7.2 Estrategias relacionadas a la dimensión del acceso - 7.3 Estrategias relacionadas a la dimensión del consumo - 7.4 Estrategias relacionadas a la dimensión de la utilización biológica - 7.5 Representaciones en torno a la alimentación que influyen en las estrategias - Capítulo VIII: Vulnerabilidad a la Inseguridad Alimentaria de los hogares neuquinos - 8.1 Vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria en relación a la disponibilidad - 8.1.1 Dimensión: espacios de producción - 8.1.2 Dimensión: segregación residencial - 8.2 Vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria en relación al acceso - 8.2.1 Dimensión: procesos de participación familiar y comunitaria - 8.2.2 Dimensión: sistemas informales de comercio - 8.3 Vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria en relación al consumo - 8.3.1 Dimensión: composición familiar - 8.3.2 Dimensión: clima educativo - 8.3.3 Dimensión: empleo y programas sociales - 8.3.4 Dimensión: capacitación en nutrición - 8.3.5 Dimensión: representaciones - 8.4 Vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria en relación a la utilización biológica - 8.4.1 Dimensión: saneamiento ambiental - 8.4.2 Dimensión: salud - 8.5 Perfil de vulnerabilidad de las familias entrevistadas - Conclusiones - Bibliografía - Anexo 1:Guía de entrevista a referentes institucionales - Anexo 2: Guía de pautas y listado de temas para entrevistaEl proceso de investigación que se desarrolla en esta tesis persigue la finalidad de conocer la vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria de los hogares neuquinos beneficiarios de programas alimentarios. Interesa, a tal fin, conocer las estrategias que desarrollaron las familias y cómo influyeron los programas implementados en el período propuesto. El estudio pone la mirada sobre los beneficiarios de los programas alimentarios, tanto municipales como provinciales. Si bien se seleccionaron en primera instancia para el análisis las familias beneficiarias del programa municipal ―Comer en casa‖ –cuya caracterización y análisis se desarrolla en el capítulo V y VI -, luego se decidió ampliar la muestra incluyendo a beneficiarios del programa provincial. Crecer, considerándose las distintas características de las familias a fin de obtener la mayor variedad de respuestas posibles a la política alimentaria implementada.Fil: Salomone, Anabella. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina

    Aproximación a la comprensión de las dinámicas de implementación de la política pública de seguridad alimentaria en la comunidad indígena de Colombia. Pueblo Wayuu

    Get PDF
    Introducción: El Estado colombiano reconoce el derecho a la alimentación y ha mejorado la Política Pública de Seguridad Alimentaria y Nutricional PSAN establecida desde 2007, se refiere a la gobernabilidad del departamento de La Guajira, el impecable cumplimiento de lo programado en este caso y, sin embargo, la población wayuu permanece en Una situación alimentaria crítica. Objetivo: Realizar un aproximación a la comprensión de las dinámicas de la implementación de la Política Pública de Seguridad Alimentaria y Nutricional en la comunidad Wayuu de Colombia. Metodología: Es un estudio de caso exploratorio en tres fases: un análisis documental de lo concerniente a la PSAN, una sistematización de evaluación de la política y una exploración cualitativa, mediante entrevistas semiestructuradas aplicadas a informantes clave en el territorio. Resultados: En la PSAN se evidencia una brecha entre lo propuesto y lo ejecutado, no se reconoce la inequidad en la población colombiana, no se dan pautas para la participación y se encontraron deficiencias frente cumplimento de todas las obligaciones estatales. El Estado colombiano ha violentado el respeto al derecho a la alimentación mediante acciones llevadas a cabo en los últimos 50 años, no se ha protegido el derecho a la alimentación en la región. En el territorio se evidencia una acción principalmente asistencialista y focalizada no concertada con la comunidad para programar ni implementar las acciones, no hay suministro de agua potable por parte del Estado, lo que afecta tanto la producción, como el consumo de los alimentos. La corrupción se reconoce como una práctica que impide resultados efectivos. Conclusiones y recomendaciones: La PSAN ha enfocado los programas a lo largo del tiempo en estrategias asistencialistas focalizadas, se evidencia que no hay transversalidad en las acciones, no se propende por mejoramiento de la calidad de vida, ni acciones encaminadas al mejoramiento al acceso al agua, no se concertan ni se da participación efectiva para la comunidad. se necesita solucionar el acceso a agua potable permanente para toda la población, se hace necesario reconocer los saberes ancestrales y concertar con la comunidad todas las acciones a implementar, también incluir elementos de soberanía alimentaria frente el mercado justo, autonomía en la alimentación y sustentabilidad de las acciones.Abstract: Introduction: The Colombian State recognizes the right to food and has promoted the Public Policy of Food and Nutrition Security PSAN established since 2007, however, the indigenous communities in Colombia as the population. Objective: To carry out an approximation to the understanding of the dynamics of the implementation of the Public Policy of Food and Nutrition Security in the Wayuu community of Colombia. Methodology: It is an exploratory case study in three phases: a documentary analysis of what concerns the PSAN, a systematization of policy evaluation and a qualitative exploration, through semi-structured interviews applied to key informants in the territory Results: In the PSAN there is a gap between the proposed and the executed, the inequality in the Colombian population is not recognized, no guidelines are given for participation and shortcomings were found in compliance with all state obligations. The Colombian State has violated respect for the right to food through actions carried out in the last 50 years, the right to food in the region has not been protected. In the territory there is evidence of a mainly assistance and focused action not agreed with the community to program or implement actions, there is no drinking water supply by the State, which affects both production and consumption of food. Corruption is recognized as a practice that prevents effective results. Conclusions and recommendations: The PSAN has focused the programs over time on targeted assistance strategies, it is evident that there is no transversality in the actions, there is no tendency to improve the quality of life, nor actions directed to the wetting of access to water, they are not arranged nor is there effective participation for the community. It is necessary to solve the access to permanent drinking water for the whole population, it is necessary to recognize the ancestral knowledge and to agree with the community all the actions to be implemented, also include elements of food sovereignty against the fair market, autonomy in food and sustainability of the actions. Key words: (public policy, Wayuu community, food security, policy implementation).Maestrí

    Presentaciones en cartel

    Get PDF

    Diagnóstico inicial para la propuesta de un plan de mercadeo social para el maíz y fríjol biofortificado en instituciones y programas de seguridad alimentaria en el departamento del Cauca, Colombia

    Get PDF
    The research project was developed in the community houses of the national Institute of Family Welfare (ICBF, its Spanish acronym) in the Department of Cauca, Colombia. The project’s principal objective was to conduct an initial diagnosis for a proposal on the social marketing of two biofortified crops—maize and common beans—in institutions and food-security programs in Cauca. The research was quantitative, qualitative, and descriptive. Data triangulation, involving different sources of information, was used to describe the market for maize and beans from different standpoints and preferences. The municipalities where the surveys were conducted were selected through variable-crossing among the 42 municipalities that form the Department of Cauca. Results yielded important data on preferences and average consumption, preferences for preparation, and the principal products used to substitute maize and beans. Moreover, the results indicated that maize and beans are significant ingredients in the Caucan diet, translating into high acceptance by consumers. Both crops are part of traditional cropping systems, thus indicating that most producers are small and medium-scale farmers. The marketing plan was designed to encompass, at first, 20% of the niches identified in one year, with a possibility of increasing over time, as both biofortified crops have the potential to replace non-biofortified maize and common beans. However, the area available in the Department of Cauca is limited, which makes reaching 100% of the market unlikely. Interinstitutional cooperation between CIAT, ICBF, and the Cauca Secretariat is key to the population adopting biofortified maize and beans. These institutions can provide monitoring, agricultural technical assistance, and effective product delivery to that part of the infant population suffering from micronutrient malnutrition.El proceso de investigación se desarrolló en los hogares comunitarios del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar -ICBF- del departamento del Cauca en Colombia, cuyo objetivo principal fue la realización de un diagnóstico inicial para la propuesta de un plan de mercadeo social para el maíz y fríjol biofortificado en instituciones y programas de seguridad alimentaria en el departamento del Cauca, Colombia. La investigación realizada fue cuanti-cualitativa y de tipo descriptivo. Se elaboró una triangulación de datos con las distintas fuentes de información para describir desde diferentes ópticas y preferencias el mercado del maíz y el fríjol. La elección de los municipios en los que se realizaron las encuestas se hizo a través de un cruce de variables entre los 42 municipios que conforman el departamento del Cauca. Los resultados mostraron datos importantes acerca de preferencia y promedio de consumo, preferencia de preparación y los principales productos sustitutos para el maíz y fríjol común. Así mismo permitieron concluir que el maíz y el fríjol son alimentos que pertenecen a la gastronomía caucana lo que se traduce en una gran aceptación por parte de los consumidores. A nivel de producción los dos cultivos son sistemas de siembra tradicional lo que indica que los mayores productores son los pequeños y medianos agricultores. El plan de mercadeo fue diseñado con el objetivo de abarcar inicialmente un 20% de los nichos identificados en un año; con la posibilidad de crecer en el tiempo, ya que el maíz y el fríjol biofortificado tienen todo el potencial para ser un reemplazo para el maíz y el fríjol común; sin embargo la disponibilidad del área en el Departamento del Cauca es limitada, por lo que no se puede asegurar que se pueda alcanzar un 100% del mercado. La cooperación inter-institucional entre el CIAT, el ICBF y la Secretaría del Cauca es clave en el proceso de inclusión del maíz y fríjol biofortificados en la población, porque se asegura la asesoría técnica agrícola y una efectiva entrega de los productos a la población infantil afectada por la desnutrición de micronutrientes.Tesi

    Acciones de educación no formal para la conservación ambiental en comunidades escolares y rurales en el departamento de Antioquia

    Get PDF
    Los problemas ambientales que actualmente vive la sociedad son cada vez más graves: desaparición de fuentes hídricas, contaminación, deforestación, sobreexplotación de los recursos naturales, uso de fertilizantes químicos y métodos artificiales de cultivo, con consecuencias para la salud y el bienestar de las personas. Hoy en día la educación ambiental es un proceso que pretende formar y crear conciencia a todos los seres humanos con su entorno, siendo responsables de su uso y mantenimiento. Este trabajo tiene como objetivo principal fomentar la conservación del medio ambiente mediante actividades de educación ambiental no formal o paralela, en comunidades escolares y rurales. La educación no formal en comunidades escolares se entiende como actividades extracurriculares y por lo tanto puede o no pertenecer al sistema educativo del curriculum y en comunidades rurales, la educación no formal se entiende como educación no sistematizada. Para esto, se realizaron actividades con la comunidad de grado séptimo del Colegio Cacique Bitagüí, en el barrio Manrique de la ciudad de Medellín, con la comunidad estudiantil de los grados de prescolar, 9º y 10º de cuatro colegios de la Unión, y con las comunidades que circundan el complejo del Páramos de Sonsón. Se contó con la participación de niños, jóvenes, adultos, campesinos y público en general buscando sentido de pertenencia por el territorio y un cambio de pensamientos y conductas, para fomentar un reconocimiento y apropiación del entorno. La metodología utilizada fue “aprender haciendo” que proviene de la corriente constructivista que tiene su fondo en el aprendizaje, se acerca a las técnicas del saber haciendo y concibe que aprender no es un proceso exclusivamente individual sino una interacción sociocultural, en el cual se incentiva el aprendizaje autónomo, activo, creativo, efectivo y colaborativo. Esta metodología objeta las técnicas didácticas de recordación o de memorización y se enfoca en saber hacer, en donde se permite indagar y reflexionar donde los mayores índices de memoria de la experiencia de aprendizaje se encuentran en las actuaciones que implican una mayor actividad de aprendiz. En cada uno de los espacios donde se trabajó se desarrollaron diferentes actividades partiendo de las necesidades y del interés de los participantes, actividades que se explicarán más adelante. Como resultado de este proceso se logró sensibilizar y educar a más de 200 personas, actuando en pro del medio ambiente y en miras de una sociedad eco-responsable, sostenible, y con soberanía alimentaria.The environmental problems currently facing society are increasingly serious: disappearance of water sources, pollution, deforestation, overexploitation of natural resources, use of chemical fertilizers and artificial methods of cultivation, with consequences for the health and well-being of people. Nowadays environmental education is a process that aims to train and create awareness to all human beings with their environment, being responsible for its use and maintenance. The main objective of this work is to promote the conservation of the environment through non-formal environmental education activities in school and rural communities. For this, activities were carried out with the seventh grade community of the Cacique Bitagüí School, in the Manrique neighborhood of the city of Medellín, with the student community of the preschool, 9th and 10th grades of four schools in the Union, and with the communities that surround the Páramos de Sonsón complex. There was the participation of children, youth, adults, peasants and the general public, seeking a sense of belonging for the territory and a change of thoughts and behavior, to encourage recognition and appropriation of the environment. The methodology used was 'learning by doing' that comes from the constructivist current that has its background in learning, it approaches the techniques of knowing by doing and conceives that learning is not an exclusively individual process but a sociocultural interaction. In each of the spaces where we worked, different activities were developed based on the needs and interest of the participants, activities that will be explained later. As a result of this process, more than 200 people were sensitized and educated, acting in favor of the environment and towards an eco-responsible, sustainable society with food sovereignty

    Diseño de un proyecto comunitario en Córdoba, Argentina: Proyecto complementario a la copa de leche Corazoncitos Alegres "Los baobabs"

    Get PDF
    Diseño de un proyecto comunitario en Córdoba, Argentina. A través de la experiencia vivida durante las prácticas en la ciudad de Malvinas Argentinas se diseñó un proyecto de intervención comunitaria que tiene como fin mejorar la calidad de vida de los/as niños y niñas de la comunidad a través del aprendizaje y el esparcimiento sostenido en el tiempo por la autogestión comunitaria
    corecore